Voy a dar mi opinión sobre Windows 7, tras haberlo probado durante mucho tiempo. La sensación a nivel técnica que tengo con Windows 7, es que Microsoft ha acertado casi en todo, es cierto que aún quedan cosas por solucionar entre ellas los virus, pero creo que la compañía en general hizo un buen trabajo con W7. Si comparamos Windows 7 con Windows Vista, la diferencia es abismal, Vista bajo mi opinión, nunca debió salir al mercado. Vista es una versión con buenas intenciones pero mal acabada, una versión pesada en todos los sentidos, gestión de permisos, consumo excesivo de recursos… Sin embargo Windows 7 ha representado muchas mejoras según mi criterio, por un lado actualización del sistema operativo en sí, estabilidad, depuración de muchos errores, simplicidad y compatibilidad con drivers. Es cierto que Windows XP fue y es aún un buen sistema operativo, de hecho aún es el más utilizado según estadísticas, y al que Microsoft ha ido dándole vidilla porque sabe que a pesar de sus limitaciones es compatible con muchos equipos más antiguos y da resultado. Además la gente lo conoce bastante bien y sabe más o menos tolerar sus defectos.
Windows XP ha sido y es aún, el sistema operativo más popular de Microsoft, pero mi opinión respetando por supuesto a todo el mundo, es que ya debería dejar paso a Windows 7, yo desde que tengo W7 no he vuelto a tener ni un sólo problema de drivers, los cuelgues ¿qué es eso de cuelgues en Windows 7?. La interfaz me resulta agradable. La compatibilidad con programas buena, el tiempo de encendido reducido, la verdad que por más que pienso, no le encuentro casi errores a esta versión, y ahora va Microsoft y nos va a sacar Windows 8. Creo que se debería dar un tiempo aunque creo que Android e IOS tienen mucho que ver en que Microsoft se apresure en sacar W8, ¿es que acaso tiene miedo a perder más mercado por la moda de los Tablets?, porque por lo demás sinceramente no encuentro sentido a sacar una versión más nueva teniendo W7 con tan poco tiempo.
Así que ya sabéis, por mi parte me siento satisfecho en utilizar Windows 7, ¿qué tiene cosas que mejorar?, pues sí, como todo, pero creo que por primera vez Microsoft ha sacado un producto que funciona de verdad. ¿Y tú qué opinas?
Un juego desarrollado por un grupo de la Universidad de Stanford ha demostrado como los jugadores pueden recordar secuencias de números complejas inconscientemente.
No importa cuanto avance la tecnología, las contraseñas continúan siendo el eslabón débil de la cadena en materia de seguridad, por eso un grupo de la Universidad de Stanford, situada en Palo Alto, California, ha desarrollado un sistema para que el usuario sea capaz de almacenar en su cerebro contraseñas complejas sin que sea consciente de que en el momento oportuno las recordará.
El método está basado en la idea del aprendizaje implícito mediante el cual nuestro cerebro aprende de forma inconsciente un patrón que no podría reconocer de manera consciente, de hecho ¿no le ha pasado que alguna vez habéis intentado recordar a propósito una clave que usáis continuamente y de repente la olvidó? Pues ese es el ejemplo más claro de cómo funciona, aunque el proceso es mucho más complejo.
En el experimento de Standford, un grupo de personas tenían que jugar una partida en la que una secuencia de 30 números aparecía más de cien veces a lo largo del juego. Conforme pasaba el tiempo, los jugadores recordaban con mayor precisión de forma mecánica la contraseña. Dos semanas después de acabar la partida se les preguntó la clave y la mayoría de ellos la recordaba, muchos de ellos se equivocaron en algún número, pero acertaron la mayoría de dígitos.
A pesar de que este experimento todavía está lejos de ser una aplicación real, la idea básica es transmitir que una contraseña compleja no puede ser recordada de forma consciente, lo que daría un cierto impulso a la seguridad de las cuentas.
Fuente: idg.es
La compañía tecnológica Apple abrirá el próximo sábado en Barcelona la tienda más grande del sur de Europa, situada en la confluencia del Paseo de Gracia con Plaza Cataluña, en la que trabajarán 300 personas.
John Browett, vicepresidente senior de la compañía y responsable de las 373 tiendas propias que tiene la firma en el mundo, ha señalado hoy a Efe que espera que en el primer día de apertura pasen por el local unas 15.000 personas.
En la nueva tienda, la octava de la firma en España y la segunda en Barcelona, los clientes españoles ya podrán usar la aplicación Apple Store para escanear y pagar la compra de accesorios directamente con su iPhone, un sistema de pago «easy buy» que ya funciona en EEUU, Gran Bretaña, Holanda, Japón y Australia.
En la planta baja, de las tres que tiene la tienda, se expone toda la gama de productos de Apple, y en la primera, a la que se accede por una escalera de cristal, se ofrecen servicios gratuitos de configuración personalizada de los productos.
Browett ha destacado que las tiendas Apple son muy populares entre el público de toda España, y que en ésta se ha preparado a un equipo de expertos en vídeo, música, fotografía y diseño que, en conjunto, hablan más de 12 idiomas, para poder atender a un mayor número de clientes.
En la actualidad hay 373 tiendas Apple Store en doce países -EEUU, China, Japón, Australia, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Holanda y España- en donde la firma ocupa en los ocho establecimientos que tiene abiertos a unas mil personas.
Fuente: www.abc.es
Aún con el dedo en la llaga tras haber logrado bloquear preliminarmente las ventas de la Galaxy Tab 7.7, Apple sigue preparándose para un próximo encuentro, que si bien a mi parecer no debería tener demasiada validez porque fueron advertencias o comentarios internos, quizás sólo en palabras, no dejarán pasar la oportunidad de sacarlo ante algún jurado y más aún cuando citan a Google como una de las empresa que predijo los acontecimientos actuales.
Sigue la noticia: https://www.celularis.com
El Pc tiene varias formas de mostrarnos sus fallos. Normalmente nos damos cuenta con la aparicion de ventanas de aviso, en las que da a conocer que error se ha detectado. Pero, hay una forma inequivoca y muy molesta para el usuario de enseñarnos los errores: un Pantallazo Azul o conocida también como Pantalla de la muerte.
A veces puede sucedernos que en nuestra pantalla aparece un mensaje de letras blancas con fondo azul y que lleva consigo el “cuelgue” de nuestro equipo. Esto no acostumbra a suceder muy amenudo, pero en caso de producirse, nunca anuncia cosas buenas…
El problema general para que nuestro ordenador se cuelgue y muestre un pantallazo azul, es debido a la nueva instalación de algún componente de Hardware o bien debido a alguna falta de drivers del mismo.
No obstante, descubrir que es lo que causa estos pantallazos puede ser muy dificultoso. Existen algunos lugares del ordenador donde quedan rastros de lo sucedido, aunque a veces el descubrirlo no nos ponga a mano la solucion de nuestro problema.
Si te saliera este error, no dejes pasar más tiempo, ya que como hemos dicho, tu pc tiene algún tipo de error o fallo. Llámanos y nosotros daremos con la solución al problema. www.zamorarepara.es, Tlf: 722 250 501
Si algo caracterizaba a los equipos Apple era el hecho de ser inmunes a los virus, pero en este año varios usuarios se vieron infectados por el virus Flashback, el cual afecto a más de 600,000 equipos en todo el mundo.
Debido a este hecho se puso en tela de juicio lo que Apple siempre presumía, que su sistema operativo no tiene virus. Es por ello que Apple ha recapacitado y a través de su sitio oficial ha eliminado la frase “no se infecta con virus de PC” reemplazándola con la siguiente “está construido para ser seguro”.
Este no es el único cambio que realizó ya que también cambió la oración “protege tus datos sin hacer nada” por “seguridad. Integrada”.
El hecho es que el sistema operativo Mac sigue siendo más seguro que Windows pero esto no quiere decir que no te llegues a infectar, inclusive ya existen antivirus que pueden proteger tu equipo, la mayoría de ellos los encuentras gratuitamente.
Hola nuevamente, hoy vengo a explicarles algo que realmente me parece interesante y que de verdad creo que es un buen aporte, ya que ahí varios zurdos que a la hora de desplazar el puntero se les complica un poco, pero con este tutorial, no creo que vayan a seguir con este problema.
Hoy les voy a enseñar como ajustar el puntero del mouse, para toda aquella persona que sea zurda, empecemos.
Para realizar este ajuste, es necesario seguir los siguientes pasos :
Primero :
1)- Nos dirigimos a Inicio – Panel de control y entramos en donde dice «Mouse» como lo muestra la siguiente imagen:
2)- Se nos abrirá la siguiente ventana:
3)- En esta tendremos que tildar la opción que dice “intercalar botones primario y secundario” ; Ten en cuenta que para hacer clic en Aplicar y Aceptar debes hacerlo con el botón derecho, nos debería de quedar así :
Una vez hecho esto, ya tendrás tu mouse configurado para que lo puedas usar sin complicaciones, espero que les sirva.
Fuente: www.configurarequipos.com
Android es ya la plataforma móvil más usada del planeta. Google lanzó este sistema operativo como un proyecto abierto, libre y gratuito. Un sistema que cualquiera puede modificar, reutilizar o eliminar a sus anchas, sin mayor problema.
Por tanto, es normal que centenares de fabricantes de todos los países, niveles y escalas, hayan lanzado al mercado miles y miles de modelos de teléfono con Android.
Ahora bien. Debido a las decenas de patentes registradas por Microsoft y que son utilizadas por Android, cada fabricante de móviles bajo esta plataforma ha de pagar un dinero, en concepto de Royalties, por cada unidad que vende, lo que está llevando a Microsoft a hacerse de oro con las ventas de móviles que usen dicho sistema.
Es más. Microsoft ya genera más beneficios por los cobros de royalties de Android que por los beneficios obtenidos de la venta de licencias de su propio sistema Windows Phone, por lo que… Igual a los de Redmond les interesa que Android siga dominando en el mercado. ¿No creéis?
En una charla en estos dias sobre los virus se hablo mucho de quien es el gran culpable que se propaguen tan rapido o que infecten tantas computadoras en el mundo.
Estaria bueno ver antes que es un Virus, este no es mas que un programa, comun como cualquier otro, solo que la intencion no es la deseada por el usuario, es decir los Virus son programas que generalmente alteran el funcionamiento de una PC. Pero no dejan de ser solo eso, programas escritos por personas como cualquier otro salvando las intenciones de su creador.
El tema es que generalmente los virus utilizan ingenieria social para reproducirse , esto es engañando al usuario camuflandose como otro programa.
Entonces llegamos al tema aqui, a los virus por lo general NECESITAMOS EJECUTARLOS, si hubo un virus en una pc es porque ALGUIEN LO EJECUTO. Es de suma importancia que el usuario tenga cuidado en que archivos abre, su procedencia, de que manera vienen, su peso, etc.
Es tarea del SO indicar todo esto?, no, de hecho la tarea del sistema operativo como lo es Windows solo es comunicarte con el hardware, es decir Windows es la interfaz grafica para que puedas usar el modem y conectarte a Internet, de otra forma tu no sabrias como comunicarte con el o si?
No es tarea del SO prevenir al usuario, es tarea del usuario, por tanto en un 80% si Windows ha tenido algun drama fue CULPA DEL USUARIO, yo uso Windows todo el tiempo, jamas me ha dado dramas, nunca tuve virus, de hecho no tengo antivirus, hay que usar solo el sentido comun, saber que archivos abrir y cuales no, saber de donde viene, si es de fuente confiable, si esperabamos un archivo.
Obviamente hay veces que el virus se introduce sin intervencion del usuario pero sucede mas que nada con pcs que se encuentran en red y que comparten informacion por tanto que quizas otra persona infecto la red.
Quería destacar la importancia social que está tomando Internet. Ya no es simplemente un lugar donde busco información que me interesa, sino que es una plataforma en la que me relaciono con la gente, comparto intereses, y si por ejemplo evitas ciertas compañias en la vida real, quizas haya que hacer lo mismo en la red. Recordad que tanto en la vida como en la red, somos lo que nos rodea.
Ya lo decia Sancho:
«dime con quién andas: decirte he quién eres».
Saludos.
Siguenos en Twitter!!!, @ZamoraRepara